domingo, 2 de septiembre de 2012




                    Energía Eólica
                       
                      Integrantes del Grupo

·  Cerrón Vilca, David
·  Poma Huarcaya, Axel
·  Raymundo Rivera,  Liset
·  Roldán Briceño, Jhoselyn
·  Sulca Medrano, Cesar

                             Grupo
                                    C15-2 AB
                      
                          Profesora:
                     Epinoza Suárez, Silvia



Introducción
     
                   La energía eólica desde tiempos muy antiguos fue utilizada para para tareas mecánicas con esfuerzo físico como levantar el agua de los pozos y moler granos; sin embargo se buscó como objetivo producir la energía eléctrica con este gran invento.

       Desde 1980, Dinamarca se realizaron los primeros experimentos con aerogeneradores que llegaron a producir hasta 200 kw es aquí donde comenzó a destacar este tipo de generador, incluso en la actualidad en países como  España, Dinamarca, Alemania y países de Sudamérica es la principal fuente de generador eléctrico.



Objetivos


OBJETIVO GENERAL


Reconocer la energía eólica como un recurso renovable capaz de generar energía evitando la contaminación del medio y proporcionar nuevas fuentes que faciliten a las personas su elaboración ya que este tipo de energía es muy factible y se encuentra en gran abundancia en el ambiente gracias a que es extraída del viento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
.Aprovechar el viento como recurso natural para reducir la contaminación    ambiental y generar energía renovable a partir de aerogeneradores.
• Dar un mejor uso de los recursos naturales como el viento para satisfacer nuestras necesidades, una de ellas el uso de la energía.
• Conocer los impactos medioambientales de este tipo de energía y tomar las decisiones adecuadas para atajar dichos impactos.


¿Qué es la energía eólica o Generador eólico?

También llamado  aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina accionada por el viento (turbina eólica).

La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire es decir del viento.

En la tierra el movimiento de las masas de aire se deben principalmente a la diferencia de presiones existentes en distintos lugares de esta, moviéndose de alta a baja presión, este tipo de viento se llama viento geoestrófico.

Para la generación de energía eléctrica  a partir de la energía del viento a nosotros nos interesa mucho mas el origen de los vientos en zonas mas especificas del planeta, estos vientos son los llamados vientos locales, entre estos están las brisas marinas que son debida a la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra , también están los llamados vientos de montaña que se producen por el calentamiento de las montañas y esto afecta en la densidad del aire y hace que el viento suba por la ladera de la montaña o baje por esta dependiendo si es de noche o de día.




Factores que influyen en la cantidad de potencia del viento


La energía eólica es aprovechada por nosotros básicamente por un sistema de un rotor que gira a medida que pasa viento por este.


 La potencia del viento depende principalmente de 3 factores:

  1. Área por donde pasa el viento (rotor)
  2. Densidad del aire
  3. Velocidad del viento
Estas son los tres tipos de generadores de energía eólica

Energía obtenible del viento

La energía máxima teórica que puede ser extraída de una masa de aire en movi- miento está dada por la expresión:

Ec = ½mV2
donde           Ec = energía cinética [joule/s]
m = flujo de aire [kg/s]
V = velocidad del viento [m/s]

Si suponemos una área de captación A (o área barrida por las palas) perpendicular a la dirección del viento, el flujo de aire circulante que la atraviesa será:

m = dAV

siendo                        d = densidad del aire [kg/m3] A = área de captación [m2 ]

la energía teórica máxima por unidad de tiempo y de área (A=1) que podremos ex- traer de una masa de aire en movimiento, será entonces:

Pm = ½ dV3

A esta energía se la denomina potencia meteorológica y se la expresa en W/m2, Como la velocidad del viento, luego de atravesar la superficie de captación, no es
nula, la potencia dada por la expresión anterior no será totalmente aprovechable.
Betz demostró que la máxima energía recuperable, con un aerogenerador ideal, es igual a 16/27 ( 60%) de la energía total.  Tomando en cuenta que ningún rotor es ideal, para caracterizarlo es necesario conocer su eficiencia o rendimiento y .  La potencia obtenible por unidad de área de rotor, medida en W/m2, puede expresarse entonces como:

Pa = ½ hdV3

y la potencia total para el área descripta por las palas al girar, A =      pR2 pD2/4, en
W/m2, queda como:

Pt = ½h d (pD2/4)V3 

siendo:          D y R = diámetro y radio del rotor expresado en metros

La densidad media del aire es 1,25 kg/m2, valor que multiplicado por  p /4 da aproxi- madamente 1.  Por lo tanto, podemos expresar la potencia obtenible de una máqui- na eólica, tomando el diámetro en metros y la velocidad en metros por segundo, co- mo:

P » ½hV3

IMPLICACIONES

*
Ventajas:

 La energía eólica no contamina, es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. Es una tecnología de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto.


Es una de las fuentes más baratas, puede competir e rentabilidad con otras fuentes energéticas tradicionales como las centrales térmicas de carbón (considerado tradicionalmente como el combustible más barato), las centrales de combustible e incluso con la energía nuclear, si se consideran los costes de reparar los daños medioambientales.


El generar energía eléctrica sin que exista un proceso de combustión o una etapa de transformación térmica supone, desde el punto de vista medioambiental, un procedimiento muy favorable por ser limpio, exento de problemas de contaminación, etc. Se suprimen radicalmente los impactos originados por los combustibles durante su extracción, transformación, transporte y combustión, lo que beneficia la atmósfera, el suelo, el agua, la fauna, la vegetación, etc.


Evita la contaminación que conlleva el transporte de los combustibles; gas, petróleo, gasoil, carbón. Reduce el intenso tráfico marítimo y terrestre cerca de las centrales. Suprime los riesgos de accidentes durante estos transportes: desastres con petroleros (traslados de residuos nucleares, etc). No hace necesaria la instalación de líneas de abastecimiento: Canalizaciones a las refinerías o las centrales de gas.


La utilización de la energía eólica para la generación de electricidad presenta nula incidencia sobre las características fisicoquímicas del suelo o su erosión, ya que no se produce ningún contaminante que incida sobre este medio, ni tampoco vertidos o grandes movimientos de tierras.



Materiales

  • cautin

  • soldimix

  • helice

  • led


  • conductores eléctricos

  • madera


Procedimiento.

Primero debemos de tener una madera de 50*60 





luego unir la hélice con el dinamo


pasamos colocar la base para el dinamo





pasamos a decorar la maqueta







y aquí la maqueta terminada



el funcionamiento